domingo, 24 de octubre de 2010

David el Gnomo, 25 años como una de las mejores series de animación en español.


Hablar de David el Gnomo es significar una de las series de animación más recordadas y queridas de la infancia, con la que crecieron cientos de miles de niños en España y en medio mundo allá a mediados de los 80, y la cual aún hoy se sigue emitiendo en algunos países. Una serie con innumerables aventuras, hazañas y enseñanzas cuyos principales protagonistas eran unos seres diminutos conocidos como gnomos, los cuales iban provistos de unos gorros cónicos, eran muy longevos (llegando a los cuatrocientos años), habitaban en los bosques junto a las raíces de los árboles, estaban dotados de poderes y habilidades que por muy pequeños fuesen los hacían superiores a los humanos, y se servían de la amistad de los animales.


La serie pretendía inculcar una serie de valores como: la amistad, la generosidad, la hospitalidad, el respeto al prójimo, y especialmente el amor por la naturaleza y los animales. Convirtiéndola en una de las más recordadas por lo entrañable y trágica resultó con un final que supuso toda una conmoción para miles de niños que vieron la inesperada muerte de sus personajes más queridos, David y Lisa, y su transformación en dos hermosos árboles.


David el Gnomo ideada por Claudio Biern Boyd, un mallorquín, presidente de BRB internacional, una de las productoras más prolíficas de series infantiles con largos años de trabajo y experiencia, contando con más de cuarenta series de dibujos animados y una veintena de películas en su haber.


David el gnomo estaba protagonizada por David un ser entrañable y bonachón de cerca de cuatrocientos años, de profesión médico y de enorme prestigio entre sus congéneres y demás criaturas del bosque a las que auxiliaba cada vez que era requerido, mostrando su gran sabiduría sobre los secretos y poder curativo ofrecían ciertas plantas. Su familia la formaba, Lisa, su mujer, se encargaba del cuidado de la casa (situada junto a la raíz de un árbol) y de sus dos hijos gemelos (Noelia y Harold), junto a una pareja de ratoncillos y un grillo los avisaba de los peligros acechaban en el hogar. Al ser tan pequeños (no superaban los quince centímetros y trescientos gramos de peso) en sus desplazamientos se servían de ciertos animales, como los gansos pero, en especial, David por medio de un silbido contaba con un estimable y fiel amigo el zorro Swift, acudiendo inmediatamente cada vez lo necesitaba.


Junto a la armonía reinaba en el bosque en el que habitaban los gnomos estaban unas criaturas temibles, los trolls. Estos eran unos seres torpes (salvo uno que podía pensar), malolientes y principal enemigo del bosque, pues no tenían otro afán que destruirlo, pero contaban con un maleficio y es que se petrificaban ante la luz directa del sol. Los trolls junto a las mofetas y las pisadas de los hombres eran los principales enemigos de los gnomos.


David el Gnomo supuso la continuación a toda una serie de dibujos animados de enorme éxito por su buena factura e historias y gran valor educativo supieron transmitir desde BRB internacional, como también lo fueron D´Artacán y los tres mosqueperros 1982 y Willy Fog y la vuelta al mundo en 80 días 1983, entre otras. 
La idea le surge a Claudio Biern Boyd volviendo de un viaje a Japón, en una escala y durante las horas muertas esperando un avión en Ámsterdam. En la librería del aeropuerto descubrió una obra, Los Gnomos de Willi Huygen & Rien Poortvliet , la cual contaba con unas ilustraciones verdaderamente maravillosas. Una vez en España se puso en contacto con la editorial extranjera que lo publicaba, llegando a un acuerdo.


Los Gnomos fue el libro en que se inspiró la serie, escrito por Will Huygen e ilustrado por Rien Poortvliet. En el se describe la procedencia, vida y quehacer del mundo de los gnomos con gran detalle después de realizar un viaje a Laponia donde son recibidos por Mirko, el guardián del Libro Secreto de los Gnomos, en el que reside toda la sabiduría de los gnomos. Sólo durante unos cuantos días de la Navidad, el hechizo del libro se revela, de manera que todas las cosas que están escritas en él adquieren vida natural. Reflejando toda una filosofía y cultura de la hospitalidad y generosidad y encerrando un mensaje para la humanidad.


Dos años fueron los que tardaron en BRB en tener lista una serie de veintiséis capítulos que Televisión Española estrenó el 26 de octubre de 1985, un sábado en la sobremesa, antaño intocable y respetuoso territorio infantil. El éxito fue inmediato, no sólo en España si no a nivel mundial, en 1987 ya llegaba doblada en inglés hasta los Estados Unidos, un nuevo mercado para la productora de animación española. Como anécdota, el desembarco de los gnomos en Norteamérica vino acompañado del único caso de censura vivido por Claudio Biern Boyd. Consideraron que los pechos de Lisa eran demasiado grandes, y de ningún modo quisieron mostrar cuando ella daba de mamar a sus hijos gemelos, teniendo que eliminar tres escenas de la serie.


Debido a su éxito, tuvo varias continuaciones como La llamada de los gnomos 1987 protagonizada por el juez Klaus y su ayudante Dani o El nuevo mundo de los Gnomos a finales de los 90, e incluso se hicieron películas, así como, fueron varias las publicaciones se sacaron aprovechando el tirón de la serie. Todavía hoy día se sigue vendiendo con éxito su edición de DVD, así como, emitiendo por televisiones de medio mundo. También resaltar los clubs de fans se crearon entorno a la serie. Claudio Biern Boyd, rememora como en 1984, un año antes de estrenar la serie en televisión, fue presentada en Cannes, donde se recreó a gran escala la casa donde vivían David y Lisa, ellos inclusive. Fue tal la expectación por el número de gente que fue a verla que provocó problemas de tráfico en los pasillos.


David, ese ser diminuto y bonachón hubiese cumplido cuatrocientos veinticinco años. Con todo mi cariño he dedicado este humilde homenaje por su veinticinco aniversario a una de las mejores series animadas de mi infancia, con la que crecí y aprendí, y de la que guardo un entrañable recuerdo. Momento final que reservo para recuperar algunas de aquellas estrofas y estribillos que más de uno recordamos de cada una de las canciones de la serie.

Soy un gnomo, y aquí en el bosque soy feliz...
Soy siete veces más fuerte que tú, muy veloz, y siempre estoy de buen humor
Evitando a los enemigos, a los trolls y a las mofetas, con mi gorro y con mi zorro, voy corriendo de aquí para allá, ten cuidado no me pises si es que estas cogiendo setas, no sea que cometas una barbaridad.
David, mira que la luna se va acuestate ya, David, cada noche es una aventura que nos contarás...
...rápido como el viento, y sin tomar aliento, va corre que te corre, sin descansar recorre, el bosque entero hasta llegar...

 Nadie es mejor por ser más grande.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Hasta siempre, Joaquín Soler Serrano.


Joaquín Soler Serrano ha sido uno de los pocos que mejor ha conocido el oficio de periodista, gran comunicador con una extraordinaria capacidad para la improvisación y sobre todo excelente entrevistador.


Maestro de periodistas y una de las voces más reconocidas e importantes de la radio española durante las décadas de los 50, 60 y 70. Medio en el que se inició a través de RNE llegando a ser redactor jefe, para después pasar por Radio España de Barcelona en la que realizó con éxito innumerables programas, hasta llegar a Radio Barcelona. En esta última llevó a cabo un extraordinario maratón radiofónico, con motivo de las inundaciones sufridas en la comarca del Vallés en 1962, que causaron decenas de muertes, coordinando todo una campaña de ayuda a los damnificados. Lo cual le valió como premio un ondas especial.


Tras una estancia de cuatro años en la televisión de Venezuela, a su vuelta a España retomó su andadura radiofónica a la vez que empezó a hacer televisión aprovechando la experiencia había adquirido allende los mares. Se inicia en TVE con el programa Carrusel 1960, al que siguieron otros espacios como No me diga usted sí, no me diga usted no 1961-63, Juego de letras 1972-73, Siete días 1978, Perfiles 1979, entre otros. 


Pero uno de los trabajos por el que consiguió un gran reconocimiento fue el programa A fondo 1976-1981. Probablemente el mejor programa de entrevistas realizadas en la historia de la televisión en nuestro país, tanto por la categoría de los entrevistados como por la forma de realizar las mismas. Joaquín Soler Serrano logró que respondieran ante él, a lo largo de los más de cuatro años duró el programa, yendo del blanco y negro al color, algunas de las personalidades más ilustres y significativas del momento. Entre los que se citaron están escritores españoles como Camilo José Cela, Antonio Gala, Joseph Pla, Rafel Alberti, Antonio Buero Vallejo, Carmen Martín Gaite e hispanoamericanos como, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Octavio Paz, Julio Cortázar, Vargas LLosa, Juan Carlos Onetti, Manuel Puig y José Donoso. También, contó con la presencia de personalidades de la talla de Salvador Dalí, Regino Sainz de la Maza, Pablo Serrano, Elia Kazan, Bernardo Bertolucci, Ennio Morricone, Marcello Mastroianni, e incluso logró le concediese una entrevista el propio Richard Nixon. La lista sería interminable. 


Lo que permitió dejar toda una serie de documentos excepcionales que afortunadamente han llegado a nuestros días y que conforman una obra de consulta obligada. Aparte del magnífico material audiovisual, todas aquellas entrevistas realizadas con la genial maestría de Joaquín Soler Serrano se recogieron en sendos libros Escritores a fondo 1986 y Personajes a fondo 1987.

Algunas de las entrevistas realizadas por Joaquín Soler Serrano para el programa A Fondo.

Primera parte de la entrevista a Salvador Dalí, 1977.


Parte de la entrevista a Julio Cortázar, 1977.


Primera parte de la entrevista a Jorge Luis Borges, 1980, y que se corresponde con la segunda entrevista concedió a Joaquín Soler Serrano para el programa A Fondo (en su etapa en color), siendo la primera de 1976.

Joaquín Soler Serrano consiguió que el género de la entrevista en televisión alcanzase su máxima categoría. Logrando mostrar la esencia de lo que debe ser una buena entrevista. Sentado frente a cada entrevistado, sirviéndose únicamente de un guión que apenas utilizaba y cuyo escenario no iba más allá de un cortinón como fondo, dos sillones, un cenicero y un atril en el que se asentaban los libros más importantes y en ocasiones algún que otro elemento personal significativo del entrevistado, propiciando así la no distracción y el ambiente más idóneo para la conversación relajada. Si a eso añadimos que a lo largo de una hora Soler Serrano se limitaba, tras una breve presentación, a preguntar de forma cordial, sin inquietar y, sobre todo, sabiendo escuchar a sus entrevistados, los verdaderos protagonistas, logrando recayese sobre ellos toda la atención, a su vez, consiguiendo a medida que iba avanzando la conversación el entrevistador fuese desapareciendo, de tal forma que el tiempo era el que marcaba la pauta en su desarrollo y en el descubrimiento y conocimiento por parte del telespectador de la tremenda personalidad de los entrevistados a través de la palabra y los silencios se iban intercalando en su discurrir.


Ya en los 90, Joaquín Soler Serrano pasó a un segundo plano. La profesión ya no era lo mismo, su degeneración no había hecho más que comenzar. Los últimos veinticinco años de su vida los pasó retirado completamente. Hasta dejarnos este pasado martes a la edad de noventa y un años a causa de la enfermedad de Alzheimer venía padeciendo desde hace años. Resulta paradójico que la enfermedad borrase de su memoria las vivencias de entre las cuales se encontraban sus entrevistas ha realizado para televisión, para en cambio todos los demás si podamos, no sólo rememorar sino, en muchos, descubrir, a pesar de que una gran mayoría no esté dispuesta y prefiera mantenerse en su "alzheimer".

domingo, 30 de mayo de 2010

¿Vuelve el espíritu de La 2?


Esta semana se ha conocido el plan de la actual dirección de RTVE con respecto a la 2 de TVE. contando con la aprobación del consejo de administración de RTVE. El objetivo es convertir la cadena en un referente para la cultura, la creatividad, el talento y la participación ciudadana, cumpliendo a su vez con el mandato de servicio público de TVE.


El lanzamiento de la nueva parrilla con la que contará La 2 se hará coincidir con el inicio de la próxima temporada pasando a integrar los contenidos de cultural.es. Canal concebido para la TDT, que todavía no ha visto la luz en abierto a falta de la asignación por el Gobierno del segundo multiplex a TVE y propiciado a su vez por una política de austeridad y eficiencia se han marcado desde la dirección de RTVE debido a la situación económica actual.

Mapa sonoro será una de las ofertas de Cultural.es se podrá ver en La 2.

Como anticipo de esta renovación, La 2 incorpora desde el lunes 7 de junio, una franja diaria de media hora a partir de las siete y media de la tarde con espacios propios de cultural.es, y que los domingos se extendrá a hora y media. Ya, de cara septiembre emitirá diariamente a partir de las cinco de la tarde una programación integramente cultural.

Esta remodelación de La 2 trata de conseguir que el conjunto de canales de RTVE queden perfectamente definidos y estructurados en cuanto a contenidos de cara su posicionamiento en la TDT debido a la fragmentación de audiencias ha ocasionado esta nueva señal.

Pero debemos tomarnos esta noticia con cierta cautela, ya que la experiencia nos demuestra que el segundo canal de TVE siempre ha sido el gran olvidado por la mayoría de los directores generales, a pesar, siempre decían estar entre sus prioridades en el momento de tomar posesión del cargo. No olvidemos que La 2, como la conocemos hoy en cuanto a imagen, nace a principios de los 90, coincidiendo con la segunda más importante renovación ha experimentado el segundo canal de TVE, siendo en los 80 su puesta de largo como TVE2 tras dejar sus inicios como UHF. Estamos ante la "hermana pobre" de TVE pero no tan pequeña, pues se encuentra en plena madurez con cuarenta y cinco años de vida.

Campaña promocional de La 2, 1991.

El segundo canal de TVE, si algo se caracteriza a lo largo de su historia a pesar de las diferentes denominaciones y reestructuraciones ha tenido, es que ha sido el canal de TVE más vanguardista, moderno, experimental y rompedor, así como ha servido como cajón de sastre de su primer canal. Hubo algunos períodos en los que en su programación cabía casi de todo. Es en los 90, como dije, coincidiendo con una, sino la más importante renovación del canal en cuanto a imagen, se procedió a remarcar más si cabe su carácter cultural y minoritario. Además de asistir a la mayor campaña publicitaria se llevó a cabo en toda la historia del segundo canal de TVE, bajo el lema "para una inmensa minoría" y que tanto caló entre la población. No fue para menos, TVE no escatimó en gastos, en aquel momento se lo podía permitir. Para ello, desplegó una impresionante campaña publicitaria tanto a través de las pantallas de TVE, como en prensa escrita e incluso a nivel de carteles publicitarios no sólo en las más importantes ciudades sino también en núcleos de población menores. Convirtiéndose en una de las mayores campañas publicitarias llevaba a cabo por RTVE a lo largo de su historia.

Prisma, uno de los espacios emblemáticos de La 2 en los 90.

Además del cambio de imagen, pasando de TVE2 a La 2. Se crearon cortinillas y continuidades de gran creatividad, además de contar con una oferta de gran calidad, convirtiéndose en la televisión más vanguardista, de mayor creatividad y variedad en contenidos de todas las televisiones del momento. Así pudimos presenciar en la pantalla de La 2 espacios dedicados al cine como Alucine, La estrella es..., Cine Club, Queridos cómicos, Los ciclos de La 2. dedicados a directores, actores y géneros, etc...Programas musicales desde lo más elitista y vanguardista a lo más comercial del momento: desde el jazz, pasando por el flamenco, la música clásica, la música independiente y alternativa a lo más comercial. Programas dedicados a los creadores de arte, a través de programas emblemáticos como Metrópolis, Prisma, El arte del video. A lo que hay que sumar documentales, divulgativos de la más diversa temática. Los concursos también han sido una pieza clave: Cifras y Letras, Lingo, La vida es juego, etc...Programas debate y talk show como Tal Cual completado con espacios informativos y de reportajes de gran prestigio como En Portada, Documentos TV, Línea 900, Crónica internacional, etc. Series y telecomedias extranjeras de gran reconocimiento y éxito internacional como Doctor en Alaska, los Simpson y algunas series nacionales de las cuales merece destacar títulos como Chicas de hoy en día, Makinavaja, La mujer de tu vida, que junto a infantiles y espacios deportivos completaban la oferta de La 2.


Espero que con esta enésima remodelación se llegue al momento en que por fin se recupere el espíritu de la 2, aquel que jamás debió perderse, el de "para una inmensa minoría", porque todavía somos muchos los que nos encontramos huérfanos de televisión.

domingo, 2 de mayo de 2010

Hasta siempre, Jordi Estadella.


Nos ha dejado esta pasada madrugada Jordi Estadella a los 61 años. Uno de esos profesionales con oficio, de los que cada vez quedan menos. Formado en la radio, la mejor escuela para cualquier periodista, tanto podía presentar un programa de variedades, concurso o programa de entrevistas, en definitiva, lo que le echasen.

Jordi Estadella junto a Miriam Diaz Aroca durante su etapa en el Un, dos, tres...responda otra vez.

Ingenioso, culto, irónico y sobre todo con muy buen sentido del humor, quienes lo conocieron dicen que disfrutó la vida al máximo y sobre todo de uno de sus mayores placeres, el comer.

Número musical del Un, dos, tres... dedicado a los presentadores de concursos, con un trio irrepetible: Joaquín Prat, Constantino Romero y el propio Jordi Estadella.

Polifacético donde los haya, pues además de presentar igual cantaba e interpretaba (no hay más que recordar sus pinitos hizo en varios musicales para el Un, dos, tres..., y nos deleitó con algunos de los momentos más simpáticos y atrevidos de Telepasión versionando temas como Si yo fuera rico, Las coplas de don Hilarión o el himno de los Blues Brothers.

 Jordi Estadella junto a Cañita Brava y Jesús Freire en el Semáforo.

Era de esas personas que valían su peso en oro, haciéndose fácilmente con el cariño y simpatía del público. No le faltaban cualidades, pues además de gran presentador, era un buen conversador, dotado de una portentosa voz que supo aprovechar al máximo como actor de doblaje tanto para cine como para televisión. Fueron muchos los actores de cine y personajes de series animadas a los que prestó su voz, destacando especialmente la del Inspector Gagdet, Mark Jones en el personaje de comandante Nemet en el Imperio contraataca, Peter Sellers, el Oso Yogui, Richar Gilliland en el personaje Teniente Pervis de Aterriza como puedas, Groucho Marx en Ciudad muy caliente, Jerry Lewis en ¿Dónde está el frente?, Bob Detroit en la serie de dibujos animados Mogli, el último koala, Roger Rees en el personaje Lord John Marbuy de El Ala Oeste de la Casa Blanca y Michael Mittermeier como dragón Hektor de Kika superbruja, entre otros muchos.

Jordi Estadella en Esto no es lo que parece.

A parte de todos los programas le dieron una enorme popularidad como fueron No te rias que es peor, en el que se dio a conocer a nivel nacional, pasando por sus dos etapas en el Un, dos, tres... como presentador junto a Miriam Díaz Aroca, o en el El Semáforo y el concurso Audacia. Me gustaría recordar un programa de entrevistas y debate hizo para La 2 entre 1994-95, Esto no es lo que parece, si bien pasó más desapercibido, fue un programa muy personal y cuidado que el propio Jordi dirigió y presentó y en el que mostró su gran talla humana.

Se ha ido como llegó sin avisar, por sorpresa, pero seguramente donde esté no dejará de reírse de si mismo y de todo. Hasta siempre.


domingo, 21 de marzo de 2010

30 años sin el amigo Félix.


...El hombre no es un ovni venido de una lejana galaxia; el hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo o el rugido del león. El hombre se acabara cuando se acabe el equilibrio vital del planeta que lo soporta. El hombre debe amar y respetar la Tierra como ama y respeta a su propia madre...
Félix Rodríguez de la Fuente.

Aunque no es de mi agrado conmemorar el aniversario de un fallecimiento. En el caso de Félix Rodríguez de la Fuente, nunca está de más rendirle homenaje aunque sea por el hecho de tener que recordar, coincidiendo con su treinta aniversario, aquel fatídico 14 de marzo de 1980 en el que Félix junto a parte de su equipo de El Hombre y la Tierra se había desplazado a tierras de Alaska para rodar las carreras de trineos tiradas por perros de esquimal más importante del mundo. Poco antes de subir a la avioneta que los llevaría para realizar el rodaje, y rememorando aquellos parajes tal como aparecían en las novelas de Jack Landon había leído en su juventud. Como si de un presagio del destino se tratase, Félix llega a decir: qué lugar más hermoso para morir. Unas horas después la avioneta en la que iban se estrellaría.


Este burgalés que murió el mismo día que cumplía cincuenta y dos años, dedicó su vida entera a cambiar la visión que los españoles teníamos de nuestro entorno. Sus mensajes y pensamiento, de profundo contenido humanista, ecológico y espiritual, llegó a calar en la conciencia de las gentes. Pionero del ecologismo en España, en una época donde hablar de respeto a la naturaleza, del conocimiento, respeto y amor a los animales era totalmente ajeno a una sociedad embullida en el desarrollismo económico y expansión urbana.

Félix supuso un contrapunto a la mentalidad y forma de ver de la sociedad de la época. Su peculiar personalidad entusiasta y apasionada por aquello a lo que entregó su vida y por el que sentía la necesidad y deber de transmitir para conocimiento del gran público de cara a su conservación y protección. Para ello, se sirvió de los mejores instrumentos, los medios de comunicación a través de los cuales mostró y plasmó todo aquello en lo que creía y amaba, desarrollando una actividad prolífica sobre todo los últimos doce años de su vida a través de programas de radio y televisión, películas, libros, estudios y artículos destacando por una prosa hermosa, clara y contundente.

Fue un viajero incansable que recorrió Europa, África y América, siguiendo a los animales que admiraba para mostrárselos al mundo entero, para tratar de despertar la conciencia ecológica en un país que siempre ha sido muy dado a la destrucción medioambiental. Y especialmente proyectando hacia los niños como principales destinatarios. Sin embargo, su mensaje llegó a calar en todo tipo de públicos, convirtiendo su obra audiovisual en una de las de referencia a nivel mundial en lo que a naturaleza y conservación del entorno se refiere. Muchos niños que veían sus programas o leyeron sus libros, coleccionables permitió les llegase el mensaje e interiorizasen el amor por la naturaleza convirtiéndose muchos de ellos en continuadores de su obra adquiriendo ese compromiso de concienciación ecológica.

La conciencia planetaria de Félix Rodríguez de la Fuente recoge sus pensamientos y teorías.

Félix sigue siendo un referente para el mundo del ecologismo no sólo nacional sino internacional. Su legado es atemporal, pervive su mensaje y cada vez resulta más necesario remarcar que junto a otros nombres ilustres como Cousteau o Attenborough se erigen como principales divulgadores y concienciadores por el respeto a la naturaleza. Con la particularidad que en el caso de Félix, es hablar de alguien familiar, cercano como así lo recibieron millones de españoles se acercaron a su obra sobre todo a través de la pequeña pantalla. El amigo Félix era su mejor reclamo y así se lo hizo saber y llegar la sociedad española. Su inconfundible voz y fuerza comunicadora y cautivadora de marcado entusiasmo y pasión por todo aquello que quería se viese y conociese sobre el mundo animal en un lenguaje audiovisual donde con maestría combinaba a la perfección imágenes y narración haciendo de series como El hombre y la Tierra, única e irrepetible.

El camino emprendido por Félix no fue fácil, tuvo muchos sectores en contra y que lo miraban con recelo, sobre todo en lo referente a la concienciación y el deber de preservar ciertas especies de animales que el amaba profundamente y que conformaban el patrimonio natural del Planeta, y que otros veían como alimañas. Gracias a él, el lobo, animal que tan bien supo retratar ante la pequeña pantalla en toda su idiosincrasia, desmitificando la idea de animal salvaje y enemigo del hombre. Hoy no existiría si no fuese a su lucha constante e incesante en su recuperación y protección.

Este libro narra la vida de Félix desde su niñez hasta pocos días después de morir. Es el resultado de más de veinte años de entrevistas, documentación e investigaciones sobre Félix Rodríguez de la Fuente, de su influencia y herencia ecológica a la sociedad.

Félix contó con una niñez de pleno disfrute de un entorno armónico hombre-naturaleza, que junto a una imaginación desbordante nutrida por los mitos y leyendas le contaban las gentes del pueblo, los pastores y su madre, conformaron su universo zoomórfico que ayudado por una escolarización tardía marcó su extraordinaria sensibilidad y pensamiento que en su madurez plasmará en toda su obra divulgativa. Si bien, aconsejado por su padre inició estudios de Medicina, especializándose y ejerciendo la profesión de odontólogo hasta la muerte de su padre. A pesar de cumplir el deseo de su padre, fiel a si mismo, compaginó con su verdadera vocación, el amor a los animales y la naturaleza. De forma autodidacta se inicia en el mundo de la cetrería y divulgación científica durante su etapa universitaria hasta convertirse en uno de los más expertos en el arte de la cetrería de nuestro país y que más ha hecho por recuperarla. Llegando a ser cofundador de la Sociedad Española de la Ornitología, así como propiciar la creación del Centro Nacional de Cetrería, hasta merecer el reconocimiento como Cetrero Mayor del Reino. A su vez le abre la posibilidad de realizar numerosas colaboraciones en prensa y programas de radio y televisión.

Su primera aparición en directo en un programa de televisión fue en 1966 acompañado de sus halcones, llegando a tener una enorme repercusión. Hasta tal punto que los televidentes invadieron con cartas TVE para pedir su reaparición El camino del éxito y reconocimiento no había hecho más que comenzar, pasando a resultar alguien familiar y querido entre el gran público como, Félix el amigo de los animales.
 
Aunque el objetivo prioritario de su labor divulgadora eran los niños, muestra de ello fueron sus coleccionables, calendarios, libros (Los Animales Cazadores, Los Paraísos de Africa..., así hasta unos dieciocho), series, posters, cassetes, calendarios, crónicas, fichas, cuadernos de campo, incluso comics (La Gran Fauna de Brugera), kalkos (La Aventura de la Vida), discos (La Montaña Sagrada), dibujos animados (El Reino Animal) o cromos (Animales del Mundo). Sin embargo no impidió llegase al gran público a través de programas televisivos como Imágenes para saber, Vida Salvaje y Fauna. El primer reconocimiento mundial tiene lugar con la serie documental Planeta Azul, contando con ciento cincuenta y tres programas emitidos entre 1970-73, convirtiéndose en la serie documental más extensa de las producciones de Félix, así como de la historia de TVE. También lleva a cabo una serie de colaboraciones en radio en el programa La aventura de la vida durante siete años. Emprende diversos proyectos editoriales, uno de los más importantes fue la coordinación de la enciclopedia Salvat de Fauna ibérica y europea, de la que se vendieron dieciocho millones de volúmenes, traducida a catorce idiomas y publicada en los cinco continentes, convirtiéndose en una referencia en los museos de ciencia natural.

Cabecera de El Hombre y la Tierra correspondiente a la serie ibérica.

Pero es entre 1974-1980 cuando realiza para televisión la que sin duda es su serie más famosa El Hombre y la Tierra, dividida en tres partes: las serie sudamericana, ibérica y norteamericana. La serie sudamericana se filmó en Venezuela, en el Orinoco y en el Amazonas, y aunque en principio sólo se iban a rodar ocho capítulos se ampliaron finalmente a dieciocho. La serie ibérica constó de tres partes y de una cuarta inconclusa. Por última, de la serie norteamericana sólo se pudo filmar la parte canadiense y dos capítulos en Alaska.

Una de las secuencias más impactantes y sobrecogedoras de la serie El Hombre y la Tierra en la que un águila real atrapa a un muflón.

El rodaje de la serie, que abarcó ciento veinte y cuatro capítulos, la mayoría rodados en España, supuso todo un reto, ya que se rodó en treinta y cinco milímetros, para lo que se tenían que transportar los pesados equipos de filmación de la época. También es de destacar su sintonía, compuesta por Antón García Abril, un encargo especial de Félix del cual quedó brindado. La serie se convirtió en un referente mundial y filmó algunos animales por primera vez, como el desmán de los Pirineos. Se consiguieron imágenes irrepetibles, gracias en parte a la utilización de animales acostumbrados a la presencia humana pero que conservan sus pautas normales de comportamiento, lo que se conocen como animales troquelados, sin llegar a estar domesticados. De otra forma sería imposible se diesen imágenes impactantes que dieron la vuelta al mundo, entre las que cabe destacar la caza de diversos animales por parte de las manadas de lobos, quizá la más espectacular y recordada, la caza de un muflón por un águila real. La serie se emitió en numerosos países con gran éxito de audiencia y cosechó premios tanto en España (Ondas, Antena de Oro) como en el extranjero (Festival de Televisión de Montecarlo). Es de destacar que la serie se hacía sin guión y Félix improvisaba el desarrollo de cada capítulo. Su obra pudo verse hasta casi una década después de su muerte debido a la enorme repercusión llegó a tener.

El estrecho vínculo de Félix con el lobo ibérico ha sido una constante en su labor divulgadora y verdadero empeño en su recuperación. Aquellos que mejor lo conocieron  así lo atestiguan. 

A través de sus series documentales para televisión nos acercó como si del balcón de nuestra casa se tratase a diferentes rincones del Planeta y de nuestro país en su estado más salvaje, en todo su esplendor y encanto. Un recurrente en la labor divulgadora de Félix fue la serranía de Jaén. En las que pudimos disfrutar de gran variedad de fauna salvaje y en especial las famosas berreas, de las cuales se crearon rutas a semejanza del recorrido de sus series, recibiendo el nombre del propio Félix. Dentro de la serranía, la de Cazorla, sin duda, la reina de los documentales de Félix, concentrándose toda la fuerza de la naturaleza salvaje que también supo plasmar Félix a través de múltiples capítulos de sus series. Innumerables e impresionantes escenas rodó en estos bellos parajes como fue la a berrea del ciervo en las orillas del embalse del Tranco, el celo de la cabra montés en las navas de las sierras del Pozo y de La Cabrilla, y los lances cetreros del águila real sobre los indefensos chivos, forman ya parte de la memoria imborrable de muchos amantes de la naturaleza. Pero además en estos montes jiennenses se rodaron dos de las escenas más impactantes de la serie El Hombre y la Tierra, la espectacular imagen del águila real capturando un chivo de cabra montés para llevárselo en sus garras desde lo alto de los riscos, y la dramática persecución y caza de los lobos a un muflón.

La parte iberoamericana de la serie El Hombre y la Tierra también tuvo escenas impactantes como las vividas por Félix y su equipo en la que definió como Operación anaconda.

Paralelamente, a su labor divulgadora se abocó a tareas conservacionistas de relevancia (salvamento de una probable extinción para los pocos lobos ibéricos que entonces sobrevivían, colaboración para la preservación de los osos ibéricos, linces, muflones etc.). En tal labor llegó ser promotor de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (ADENA), asociada a la WWF, e integrante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El mensaje definitivo de la voz de la naturaleza al mundo de los hombres.
Homenaje póstumo realizado por Proyecto Félix.

domingo, 7 de febrero de 2010

Eurovisión, un Festival desvirtuado.


Me pregunto en qué se está quedando, de unos años para aquí, el Festival de Eurovisión, así como la repercusión en la música tiene hoy día dicho Festival y si responde a los principios y objetivos de cara a su promoción y difusión, y consecuentemente, su denominación original de Festival de la Canción de Eurovisión tiene sentido. Si mantiene la esencia de prestigio y éxito entre sus participantes. También, si tiene razón de ser su ampliación a países situados más allá de las fronteras de la vieja Europa. Muchas son las preguntas se agolpan y que aplicando el sentido común me dice que tienen fácil respuesta pero a veces pienso cada vez más difícil solución.


Al menos en España la incidencia del Festival es cada vez menor, al menos en lo tocante a la música, si bien el atractivo para el telespectador español se está reduciendo al simple hecho de seguir las votaciones para saber en qué puesto queda España. Pero en lo que a nuestro intérprete se refiere de unos años para aquí, casi nadie recuerda que tema llevó, ni siquiera la canción ya tiene repercusión en la música de nuestro país, y en el peor de los casos su intérprete ha caído al mayor de los olvidos, cuando no ha durado sólo lo que su actuación en el Festival.



Por no hablar, que en los últimos años estamos asistiendo, en parte provocado por el sistema de preselección implantando por TVE, apoyándose en las posibilidades ofrece internet, en tratar de hacer partícipe a los internautas en la preselección de los candidatos a participar en el certamen, en un intento democratizador. Lejos de lograrlo, se está consiguiendo resulte todo lo contrario. Los intereses de ciertas cadenas de televisión y radio de cara la proyección de ciertos programas, de una parte, los grupos de internautas, de otra, que no buscan más que boicotear el Festival apostando por candidatos advenedizos en esto de la música, sin preparación, simplemente con el único propósito de llamar la atención durante unas semanas. Está originando baje considerablemente el nivel de los candidatos año tras año.

También, estamos asistiendo a un planteamiento en mi opinión equivocado del Festival según el cual se antepone el deseo de triunfar y ganar a cualquier costa antes de llevar un buen intérprete y canción, y por otro lado, necesariamente la canción nos represente tiene que ser festivalera, como si de un género musical se tratase, cuando no es otra cosa que el querer llevar algo que sólo se quede en una llamativa puesta en escena, con una letra simple y música repetitiva, por tanto, donde la calidad musical y de interpretación sea lo de menos.


El otro problema, pero este ya traspasa nuestras fronteras es la dimensión geopolítica está adquiriendo cada vez el Festival a favor de los países del Este, principiantes en esto y sabedores de la importancia tiene para sus países económicamente y de repercusión respecto a sus artistas. Resulta que al final se lo reparten entre ellos, dejando a sus países fundadores y de la vieja Europa a dos velas.


En definitiva, un Festival que debería ir encaminado a la promoción y difusión musical, como la mayor plataforma para muchos artistas noveles que tienen en la música su profesión y vocación, mejorando año tras año su nivel, preparación y formación de los participantes. Cada vez va avanzando a pasos de gigante hacia la mediocridad musical, salvo excepciones muy puntuales, fiel reflejo en gran parte de la música de hoy que es de usar y tirar. Pues el Festival lo mismo, sólo vale para una actuación, y de ahí no pasa. Se está perdiendo la esencia de Eurovisión perduró durante años y sus intérpretes y canciones fueron mundialmente conocidas y todavía siguen presentes en la memoria colectiva y de la historia musical.

Tal vez sea necesario recuperar el esplendor del Eurovisión de antaño o, al menos, el buen nombre que nunca debió dejar de perderse: Festival de la Canción de Eurovisión. Poco o nada queda de aquello, cada año que pasa se va desvirtuando, perdiendo su encanto, el espíritu con y por el que nació. Ha sido recurrente de unos años para esta parte el lema ¡Salvemos Eurovisión!, no sé si con intención de recuperar los buenos tiempos o querer destruirlo para siempre.